Transformación hacia la gestión digital de activos y procesos en las instalaciones, plantas y redes proveedoras de servicios, para ofrecer un mejor servicio al cliente / ciudadano.
- Análisis detallado de las necesidades de gestión, operación eficiente y mantenimiento de activos.
- Investigación y desarrollo de metodologías de modelización de activos, digitalización y gestión avanzada.
- Desarrollo de tecnologías de monitorización de activos y analítica de datos que permitan mejorar el diagnóstico de anomalías de funcionamiento y errores.
- Desarrollo de metodologías de optimización y soporte en la decisión para optimizar las estrategias de operación, planes de mantenimiento y renovación, para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y activos, maximizar su vida útil y reducir el impacto medioambiental de las Utilities.
- Diseño e implementación de ciertos proyectos piloto a partir de los casos de uso.
- Verificación de la mejora en eficiencia, impacto económico, medioambiental y servicios aportados por las transformaciones desarrolladas a partir del análisis de los resultados de estos pilotos.
Transformación de la operación, mantenimiento y planificación de las redes de distribución a partir de la utilización masiva de sensores y dispositivos de señalización / trazabilidad e integración de nuevos sistemas de inspección de las tuberías.
Monitorizar y realizar estudios de la trazabilidad de componentes y equipos en el subsuelo, incorporando nuevos microsensores y harvesting, redes de comunicación de bajo consumo y mapas integrados de infraestructuras subterráneas:
- Detección de escapes mediante sensorización directa e indirecta.
- Monitorización de variables de operación y calidad en redes de distribución.
- Trazabilidad de componente y determinación de su posición exacta en el subsuelo (tags).
- Señalización y monitorización de puntos críticos a lo largo de la red (cinta activa frente excavación).
- Mapeado de diferentes tipos de redes / activos en el subsuelo.
- Inspección visual avanzada en el interior de las tuberías.
Transformación del sector hacia un contexto de smartmeters e inteligencia de redes a partir del desarrollo de métodos de predicción y gestión de la demanda.
Aprovechar nuevas tecnologías que explotan mucha cantidad de nuevas fuentes de datos estructurados y no estructurados en los ámbitos de distribución del agua, energía, tratamiento de residuos y otros.
Aplicar técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para la optimización de la gestión y planificación de redes, desarrollando métodos de predicción de la demanda en diferentes horizontes (mes/semana/día/horas)..
Impulsar la transformación de procesos y el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios, como:
- Dispositivos y algoritmos asociados a smart metering para disgregación de consumos.
- Estrategias y sistemas de Demand Response.
- Herramientas de análisis y registro masivo de datos.
- Aplicaciones de predicción de demanda. Recomendaciones energéticas a usuario final.
- Herramientas de balances y control de pérdidas (energía, agua, etc) en las redes. Detección de pérdidas no técnicas e identificación de fraude. Aplicaciones para análisis y priorización de inversiones en redes.
Crear servicios personalizados dinámicos para cada cliente diseñados a partir de su participación en actividades de Customer engagement con tecnologías facilitadoras para la sensorización y captura de datos.
- Integración, explotación y filtro de datos heterogéneos y múltiples para resultados precisos y eficientes.
- Aumento de la transparencia de las Utilities para mejorar la relación con los clientes y la competitividad mediante servicios personalizados.
- Obtención de datos de usuario mediante acciones de afianzamiento de cliente.
- Creación de nuevos modelos analíticos de comportamiento de cliente, basados en el procesamiento de datos de cliente enriquecidos (consumos, preferencias, contexto…).
- Diseño colaborativo de servicios avanzados y personalizados en función de las necesidades de cada cliente.
- Desarrollo, despliegue y validación mediante pruebas piloto de los servicios definidos.
- Sensorización avanzada de entornos domésticos.
Desarrollo de soluciones de soporte en la seguridad en previsión del aumento masivo en la sensorización, volumen de datos, tipología de datos críticos, incremento de elementos de control y supervisión.
Enfocado hacia soluciones avanzadas para el tratamiento de la vulnerabilidad y protección, siendo importante la seguridad física y el acceso a sistemas críticos, la seguridad lógica-cibernética y la protección de ataques intencionados y, la seguridad funcional frente a incidencias y desastres:
- Soluciones de privacidad y seguridad en los dispositivos.
- Detección de ataques y anomalías.
- Gestión unificada de seguridad lógica y física.
- Diseño de estrategia para la resiliencia (Security-by-design).
Monitorización y control para articular la coordinación de la Comunidad según lo establecido en las bases y órganos de gobierno.
Entidad coordinadora de la Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0: Comunidad de Transformación digital y Living Services que quiere dar respuesta a los 4 grandes retos tecnológicos planteados para la transformación del sector de los servicios de energía, agua y residuos bajo el abanico de 5 proyectos colaborativos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación:
- ACTIV4.0: Operación y gestión avanzada de activos.
- SENIX: Sensorización e Inspección de redes.
- MODEM: Modelos predictivos y gestión de la demanda.
- PERSOSER: Personalización de servicios para la mejora de la experiencia del cliente.
- SECUTIL: Soluciones de seguridad y ciberseguridad en Utilities para la protección de infraestructuras criticas.