Workshop Experiencias sobre Industria 4.0 en empresas de servicios
- Joseba Quevedo, Director del Centro Especifico de Investigación “Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC)” de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), fue invitado a realizar una conferencia en el Workshop Industria 4.0, EXPERIENCIAS SOBRE INDUSTRIA 4.0 EN EMPRESAS DE SERVICIOS, organizado por la plataforma enerTIC 2020 Live!, jornadas celebradas en Andalucía, en formato virtual.
- Durante la conferencia, además de hacer difusión de nuestra Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0 & Living Services, se mostraron los trabajos que se están realizando en los proyectos en los cuales participa, ACTIV4.0 (Operación y gestión avanzada de activos) y SECUTIL (Soluciones de seguridad y ciberseguridad en Utilities para la protección de infraestructuras críticas).
- Concretamente está colaborando en:
- ACTIV4.0: con la gestión predictiva de las estaciones remotas de GNL ubicadas en zonas alejadas de las redes de distribución, con un funcionamiento autónomo, mediante la validación de datos para verificar la información necesaria para la gestión de activos (data analytics) y, la definición de modelos predictivos para la gestión de recarga de camión y evitar venteos de gas (predictive mantenance).
- SECUTIL: con la detección de ciberataques en redes de distribución de agua. La digitalización industrial ha motivado a la generalización del concepto de sistemas ciber físicos que integran computadores, redes de comunicación y sistemas físicos. Esta integración entre la parte cibernética y la física incrementa la eficiencia pero también incrementa el riesgo de sufrir ataques. El caso de estudio propuesto es la red de agua potable de Barcelona. Se ha trabajado con una parte de dicha red considerando las posibilidades de detección de ataques y la reconfiguración del control una vez se han producido para mitigar sus efectos.
enerTIC 2020 LIVE! CATALUÑA “Digitalización, Eficiencia Energética y Sostenibilidad”
- Los días 17, 18 y 19 de noviembre, la Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0, asistió a estas jornadas on line donde se dieron a conocer los avances de los sectores productivos estratégicos de compañías y organizaciones catalanas y de los responsables de tecnología e innovación en la región, así como de proveedores tecnológicos asociados a enerTIC, con el objetivo de contribuir a impulsar la digitalización, eficiencia y sostenibilidad.
- La innovación y la digitalización están impactando en el mundo de la energía y son determinantes para avanzar en la descarbonización de la economía, la transición energética y la mejora de la competitividad empresarial.
- Jornadas organizadas por la Plataforma enerTIC, con el apoyo de las Empresas Asociadas y la Red de Colaboración Institucional, se distribuyeron en 3 días y, mediante mesas redondas y conferencias, se trataron temas relacionados con:
- Energy & Utilities (Smart Grids, Renewable Generation, Energy Storage…):
- Nuevas tendencias y oportunidades en eficiencia energética para la descarbonización de las ciudades (Naturgy)
- Desde la plataforma hasta el surtidor (T-Systems)
- Opengate: soluciones verticalizadas para las Utilities (Amplia Soluciones)
- Poner orden: la gestión de activos digitales (o como todos los activos son activos) (Minsait an Indra Company)
- Weaver: una visión integral hacia la digitalización de activos & operaciones en Utilities (everis)
- Red de distribución más segura y resiliente gracias a herramientas digitales que ayudan en su planificación y gestión de flexibilidad (tecnatom)
- Eficiencia energética y sostenibilidad en la industria 4.0 (Carlo Gavazzi)
- Industry & Mobility (Industry 4.0, Intelligent Transports, Smart Mobility, Smart Vehicle…):
- Twin X: necesidades y casos de uso para gemelo digital y seguridad en entornos de automatización industrial (T-Systems)
- Hiperautomatización para la eficiencia energética (GMV)
- Proyectos para la recuperación, transformación y resiliencia (Ibermática Industrial 4.0)
- ¿Por qué IOT en la industria 4.0 necesita de integración para cumplir sus objetivos? (Software AG)
- Visión y tendencias Cellnex Telecom (Cellnex Telecom)
- Cities & Territories (Smart Buildings, Smart Cities, Smart Tourism, Lighting…):
- Digitalización y sostenibilidad en tiempos del COVID (Telefónica)
- Digitalización en torno a la movilidad: eficiencia y sostenibilidad (Geotab)
- Iluminación conectada: impulsando a las ciudades hacia un modelo más eficiente y sostenible (Schréder)
- Presente y futuro de los puntos de recarga para vehículos eléctricos (Circutor)
- Cambiando el paradigma de gestión de servicios municipales (Opentrends)
- Sistemas de energía para garantizar el servicio de las telecomunicaciones en entornos rurales (Desigenia)
Networking de la Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0
- Durante el mes de octubre, la Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0 ha participado en varios seminarios, on line, de interés para la comunidad y la industria 4.0:
- Innovation Day Energía
- Celebrado el 8 de octubre, y mediante un intercambio de conocimiento, innovación, sinergias, retos y soluciones para mejorar la gestión energética eficiente en las Utilities se organizó conjuntamente con el Clúster de la Energía Eficiente de Catalunya (CEEC), la Comunidad RIS3CAT Energía y la Red de R + D + I: Energy for Society (XRE4S) un día de innovación en el campo de la energía para conectar las necesidades tecnológicas de diferentes empresas como inversores interesados en desarrollar sinergias con otras empresas emergentes.
- Workshop de Innovación Disruptiva: (IN)SOSTENIBLE, creando un futuro regenerador
- Sesión para conocer y poner en practica metodologías de transformación empresarial, anticiparse a las transformaciones del nuevo concepto Green Deal, y crear grupos de trabajo para explorar y diseñar escenarios disruptivos de futuro para que sean posibles y para que la aparición de nuevos modelos de negocio sea también una oportunidad para conseguirlo.
- Workshop celebrado el 21 de octubre y enmarcado dentro de las actividades de la red Enterprise Europe Network de la cual ACCIÓ forma parte.
Jornada de Innovación Tecnológica sobre la Gestión de la Energía
- El pasado 8 de julio de 2020, la Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0 tuvo la oportunidad de participar en el workshop “El financiamiento de proyectos del ámbito de la gestión energética” moderado por FI Group. En él se dio a conocer la Comunidad y su funcionamiento en el marco de la RIS3 y la oportunidad que supone de participar en ella.
- De la misma manera, Carles Cané, del Centro Nacional de Microelectrónica en CSIC-CNM, dio a conocer su experiencia en la Comunidad bajo su participación en el proyecto SENIX (Sensorización e Inspección de redes).
- A continuación se celebró otro workshop, “Transferencia de conocimiento de la gestión energética” liderado por ACCIÓ, donde Oriol Pla del equipo de R&D de DEXMA expuso como ejemplo de proyecto de energía, el proyecto PERSOSER – Personalización de servicios para la mejora de la experiencia del cliente en el ámbito de las Utilities.
- Estas jornadas organizadas por el Círculo Tecnológico de Cataluña (CTecno) y el Clúster Digital contaron con el soporte de ACCIÓ y el partenariado del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC) para debatir sobre el impacto de la tecnología en el ámbito de la energía.
Participación en la 2ª Asamblea de la Comunidad RIS3CAT del Agua
- Altran, como entidad coordinadora de la Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0 & Living Services fue invitada a participar en la 2ª Asamblea de la Comunidad RIS3CAT del Agua, celebrada el pasado 29 de mayo en la sede de ACCIÓ, en Barcelona.
- Se organizó una mesa redonda, conjuntamente con los responsables del resto de Comunidades RIS3CAT: Comunidad COTPA, Comunidad INNOAPAT y la Comunidad de la Energía, realizando una ponencia sobre las sinergias entre las actividades de nuestra Comunidad y la del Agua.
- En dicha ponencia se expusieron los objetivos y proyectos que conforman la Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0, y el vínculo y la importancia del agua para el sector que estamos representando. Además, se pudieron explicar algunas actividades que se están realizando directamente vinculadas con el agua y que están llevando a cabo algunos socios de la Comunidad. Gracias por poder compartirlas!
- Iniciativa muy enriquecedora para tener nuevas visiones del uso y la importancia del agua y establecer sinergias entre otras comunidades.
¿Hacia donde va la R+D en economía circular?
- El pasado 10 de mayo, la Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0 co-organizó, conjuntamente con ACCIÓ, la Jornada “¿Hacia dónde va la R+D en economía circular? En la cual asistieron aproximadamente 110 asistentes y se presentaron 14 soluciones innovadoras, dentro del campo de la Energía, Alimentación y de los sectores industriales.
- En esta jornada intercomunidades se pudieron conocer las tendencias en proyectos de R+D+I en el ámbito de la economía circular. Los proyectos que se están realizando en Cataluña relacionados con la economía circular y los diferentes productos y servicios que han sido desarrollados por proyectos cooperativos financiados con el programa de Comunidades RIS3CAT.
- Un espacio de encuentro y networking entre las Comunidades RIS3CAT que trabajan en proyectos de economía circular.
- En este enlace podréis encontrar la presentación de la sesión.
2ª Asamblea general
- El pasado 29 de marzo de 2019 se celebró la 2ª Asamblea General de la Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0 & Livng Services con el objetivo de hacer un seguimiento de las actividades de cada uno de los proyectos (incluyendo también las modificaciones que se han producido en ellos) y, la aprobacion (de manera unánime) de la entrada de un nuevo socio, Sensotran. Bienvenidos a nuestra Comunidad!!!
- El acto se celebró en el nuevo espacio InnovaHub, de Naturgy. Espacio de innovación abierto para conectar con el ecosistema digital y tecnológico que impacta en el sector energético. Desde aquí queremos agradecer la colaboración de los responsables por ofrecernos este espacio, así como al resto de participantes que asistieron.
- Tal como hemos comentado, además de hacer una breve exposición de los cambios que se han producido y de ver la sitación actual de los proyectos, se animó a 2 PYMES que tuvieran un espacio para poderse dar a conocer, Sensotran y Worldsensing.
- Contamos también con la participación de ACCIÓ que mostraron las best practices de otras Comunidades con el fin de poderlas aplicar en nuestra Comunidad.
- Por último, se mostraron los nuevos elementos divulgativos, como la nueva Web de la Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0, así como la apertura en las redes sociales, Linkedin, Facebook i Twitter, animando a todos los socios a particpar y a ser proactivos en estos medios de comunicación.
Gracias a todos por vuestra participación!!!!
Jornada regional de la iniciativa europea PRIMA: Calls 2019
- El pasado 22 de enero de 2019, en la sede de ACCIÓ, se celebró una jornada informativa para conocer las oportunidades de participación con proyectos de innovación en las próximas convocatorias de la iniciativa PRIMA (entidad europea que gestiona los fondos) y la búsqueda de sinergias internacionales en R+D+I.
- La jornada consistió en la presentación de propuestas de proyectos en el contexto de la temática por parte de las 3 Comunidades RIS3CAT que actualmente están colaborando, para fomentar oportunidades y sinergias entre las empresas y entidades que participaron.
- Esta jornada se enmarca dentro del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea de Cataluña 2014-2020.
Interreg Europe (Projecte RELOS3)
- Durante el mes de noviembre, el Ayuntamiento de Sabadell lideró un Interreg Europe sobre el papel de los entes locales en la implementación de la RIS3, RELOS3. Se organizó una Long Term Visit de los socios del proyecto, que asistieron para aprender de la experiencia de la RIS3CAT catalana, y dentro de ésta, los instrumentos específicos como las comunidades RIS3.
- Altran, como coordinador de la Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0 participó en una mesa redonda para explicar a los socios de los diferentes proyectos su experiencia dentro de la Comunidad Utilities.
Plataforma RIS3-MCAT
- El pasado día 31 de octubre de 2018, se llevó a cabo la presentación de la plataforma RIS3-MCAT, una herramienta interactiva para visualizar la actividad de las entidades catalanas en proyectos de ciencia e innovación financiados con fondos europeos. En fase de prueba de concepto, la Plataforma permite mapear y caracterizar la actividad de las entidades catalanas en proyectos del programa europeo Horitzó 2020 y de los instrumentos de la RIS3CAT, comunidades RIS3CAT y núcleos tecnológicos.
- La Plataforma RIS3-MCAT es un proyecto de gobierno abierto, inteligencia artificial y visualización de datos, que integra, relaciona y hace interoperables datos abiertos de proyectos de ciencia e innovación, con la voluntad de contribuir a los objetivos siguientes:
- Comprender el impacto de los fondos europeos en la especialización del ecosistema de investigación e innovación de Cataluña.
- Identificar oportunidades para maximizar el impacto colectivo de la investigación y la innovación en Cataluña a partir de sinergias y de la coordinación de esfuerzoss.
- Aportar nuevas evidencias que faciliten la toma de decisiones de los agentes del ecosistema de investigación e innovación de Cataluña, impulsen nuevas dinámicas de colaboración e inspiren nuevas políticas públicas.
- Visibilizar las entidades de Cataluña que participan en las redes europeas de investigación e innovación.
- Entender cómo contribuyen los fondos europeos a dar respuestas innovadoras a los retos de nuestra sociedad.
- Actualmente:
- Mapea de manera dinámica las relaciones entre las entidades del sistema de R+D+I de Cataluña y detecta la configuración y la evolución de redes y comunidades innovadoras en los diversos ámbitos de especialización.
- Mapea de manera dinámica la colaboración de las entidades de Cataluña con socios internacionales en el marco del programa Horitzó 2020.
- Muestra la evolución temporal y la distribución geográfica de los proyectos y de los actores del ecosistema de R+D+I de Cataluña.
- Permite explorar ámbitos de investigación e innovación en Cataluña a partir de más de 15.000 palabras clave.
Congreso IoT Solutions World Congress (IoTSWC)
- El pasado mes de octubre de 2018 se celebró en Barcelona el Congreso IoT Solutions World Congress en el cual se mostraron los últimos avances en el campo del Internet de las cosas y, como novedad se creó un foro sobre la inteligencia artificial.
- En este foro se debatió sobre las últimas tendencias en inteligencia artificial, analítica de datos y computación cognitiva y se expusieron casos reales de la convergencia de esta tecnología y el IoT para transformar la industria.
- Se crearon más de 100 sesiones, como por ejemplo, el transporte conectado, la fabricación de bienes, la asistencia sanitaria, la energía y los suministros, la construcción e infraestructuras, la industria abierta, las tecnologías facilitadoras, el blockchain y la inteligencia artificial.
- Altran participó en este congreso instalando un stand para dar a conocer la participación en la coordinación de la Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0, así como para aportar la experiencia en proyectos de innovación.